Hallux Valgus (Juanetes)
Los juanetes, también denominados Hallux Valgus son una de las patologías que se tratan de forma más frecuente en las consultas podológicas. Al principio no producen dolor y simplemente se consideran un problema estético a causa de la deformidad que causan y la consecuente dificultad que generan en la persona afectada para encontrar un calzado adecuado.
Sin embargo, con el tiempo, se va produciendo una artrosis y una luxación de la articulación, que es dolorosa y muy incapacitante. En nuestros Centros Podomédic estudiamos cada caso para ofrecer la solución más idónea a nuestros pacientes.

Son un agrandamiento o deformidad ósea de la articulación metatarsofalángica. La base del primer dedo o dedo gordo de pie abandona su alineación normal, desplazándose progresivamente hacia fuera creando un ángulo en cuyo vértice sobresale un bulto óseo y tejido blando frecuentemente doloroso.
En los casos avanzados el dedo gordo puede estar por encima o por debajo del segundo dedo del píe Este problema algunas veces suele coincidir con una inflamación de la “bursa”, o saco lleno de líquido que tiene como función amortiguar la fricción entre los tendones y los huesos.
Los juanetes se forman cuando se altera el equilibrio de fuerzas que se ejercen sobre las articulaciones y los tendones del pie. Esto puede llevar a la inestabilidad de la articulación y causar su deformidad progresiva.
Suelen ser bilaterales, pero pueden afectar más a un pie que a otro y aunque, lo más frecuente es el desarrollo en la edad adulta, también puede haber casos juveniles.
Muchos de los problemas que se producen en los pies son el resultado de una presión anormal o roce. Siendo uno de los más importantes el uso prolongado de un calzado inadecuado. Por esta razón es una problema mucho más frecuente en mujeres que en varones.
Sin embargo, uno zapatos inadecuados no son la única causa de la aparición de juanetes, existen otros factores que pueden provocar esta patología.
Se ha comprobado que existen factores hereditarios, aunque debemos ser conscientes que lo que se hereda es el tipo de pie y no el juanete. Las personas que padecen deformidades congénitas y desórdenes neuromusculares a menudo desarrollan este problema.
Los individuos que sufren de pies planos o arcos del pie bajos son también propensos a desarrollar esta dolencia.
Los pacientes con enfermedades inflamatorias de las articulaciones pueden padecer de juanetes.
Las profesiones que conllevan un esfuerzo excesivo del pie, como el ballet clásico, pueden desencadenar la aparición de juanetes.
Los síntomas de un juanete incluyen un abultamiento en la parte exterior de la base del dedo gordo del pie y la aparición de callos que a menudo se forman donde el primer y segundo dedo del pie se rozan entre sí.
El diagnóstico se realiza por medio de la exploración clínica, el estudio radiológico, la exploración biomecánica y el análisis del calzado que utiliza el paciente. En función de los resultados obtenidos se clasifican los juanetes según su grado de afectación para llevar a cabo el tratamiento adecuado.
El tratamiento del juanete en principio debe ser conservador con el objetivo de:
- Proporcionar alivio sintomático evitando la presión sobre el juanete
- Detener la progresiva deformación de la articulación con el fin de evitar la cirugía. Para ello en nuestros Centros Podomèdic aconsejamos:
- En formas iniciales de la dolencia, aplicar ortesis de silicona de uso diurno para evitar en lo posible la deformación del pie o retrasar la progresión de la deformidad.
- Usar unos zapatos de piel suave y flexible, procurando que el pie se amolde bien a la parte más estrecha del zapato y no comprima los dedos.
- Utilizar plantillas personalizadas para el calzado que permiten controlar la funcionalidad del pie, reducir los síntomas y prevenir el empeoramiento de la deformidad.
El Tratamiento quirúrgico solamente se aconseja cuando las medidas conservadoras no proporcionan un alivio adecuado.