La onicomicosis (hongos) es una patología infecciosa crónica de lenta evolución producida por diferentes tipos de hongos.
Esta afección se desarrolla preferentemente en las uñas de los pies, siendo los hombres más propensos a padecerla. Su aparición se puede producir a cualquier edad, pero es más frecuente en personas adultas ya que, a medida que la uña envejece, se vuelve frágil, se seca y se agrieta permitiendo la invasión de los hongos.
Fotos de hongos en las uñas de los pies

La ausencia de dolor en la mayor parte de los casos, la lenta evolución de la patología y la consideración generalizada de que sólo se trata de un problema estético, son las causas fundamentales para que el paciente no consulte al podólogo.
La combinación de varias terapias es la clave del éxito para eliminar los hongos. En nuestros Centros Podomédic estudiamos su caso para administrar un tratamiento ajustado a su problema.

¿Cuáles son los signos clínicos?
Los hongos suelen invadir la uña empezando por el borde externo y van progresando paulatinamente pudiendo afectar una o más uñas.
Los signos clínicos comienzan con la afectación parcial de la uña (aspecto leñoso, variaciones de color hacia tonos amarillentos o parduzcos, aumento de grosor, mayor fragilidad, mal olor, desprendimiento, etc.). Con el tiempo la infección puede provocar la destrucción total de la uña.
¿Cómo se diagnostica?
La onicomicosis es uno de los procesos cutáneos que se asocia con más frecuencia a alteraciones que obedecen a otras causas. Por ello, es necesario confirmar el diagnóstico mediante el cultivo e identificación del hongo.
Tratamiento para hongos en las uñas de los pies. ¿Cómo eliminarlos?
Cuando un paciente tiene hongos en las uñas de los pies siempre nos pregunta: cómo curar hongos en las uñas.
El tratamiento depende de la gravedad de la afección y del tipo de hongo que la causa. Suele ser de larga duración, de hasta más de un año.
De hecho, se ha demostrado que ningún tratamiento es eficaz por sí sólo y que la mezcla de varias terapias es la clave del éxito. La combinación de Láser junto con el tratamiento oral y tópico con fungicidas es el procedimiento de elección para las onicomicosis en nuestros Centros Podomédic.
Tratamiento sistémico: Estos medicamentos eliminan la infección de forma más rápida que los medicamentos tópicos.
A pesar de ello pueden causar alteraciones de la función hepática. Por ello, es recomendable realizar un hemograma y pruebas bioquímicas y hepáticas antes de iniciar el tratamiento y repetir el control al cabo de un mes.
¿Cómo se trata la onicomicosis con láser?
Se ha comprobado que el láser es un excelente coadyuvante para el tratamiento de las micosis ya que no presenta ninguna contraindicación ni requiere de ningún tipo de tratamiento farmacológico por lo que se puede utilizar en todo tipo de pacientes.
El procedimiento consiste en aplicar los rayos láser sobre las uñas infectadas y la piel que las rodea, alternando haces horizontales y verticales, e insistiendo varias veces, para que no quede ninguna zona sin tratar.
Los haces de luz penetran a través de la uña provocando un efecto térmico controlado que elimina los hongos sin causar daños en el tejido circundante.
El tratamiento consta de unas 6 sesiones en intervalos de 3 semanas, con una duración media de unos 10-15 minutos, dependiendo de la cantidad de dedos afectados.
¿Qué medidas preventivas se deben tomar?
Para prevenir futuras infecciones, además de seguir el tratamiento estipulado por el podólogo, se deben tomar las siguientes medidas higiénicas:
- Calzar zapatos anchos
- Evitar traumatismos ungueales
- No andar descalzo
- Mantener los pies secos
- Evitar ambientes cálidos y húmedos
- Evitar espacios de riesgo: vestuarios, piscinas, etc.
- Aplicar fungicidas de uso local en forma de polvo o espray