Neuroma de morton

Es una metatarsalgia que consiste en un engrosamiento benigno y progresivo del tejido nervioso entre los dedos de los pies, Suele ser provocado por una compresión o un traumatismo.

Es uno de los problemas dolorosos más frecuentes en la zona anterior del pié. Su localización más frecuente se ubica en la base del nervio que pasa entre el tercero y el cuarto dedo del pie y no es infrecuente encontrarlo entre los dedos segundo y tercero. Son nervios sensitivos que se encargan de la sensibilidad del pié. Su presentación suele ser unilateral en un 80% de los casos.

Causas

Es una patología que se presenta con relativa frecuencia, especialmente entre el género femenino y puede presentarse a cualquier edad.

Su etiología exacta sigue siendo objeto de controversias; se han propuesto varias teorías, desde un daño crónico del nervio por tracciones repetidas, un déficit vascular en la vaina de los nervios, un efecto compresivo por las estructuras adyacentes o la inflamación de las misma.

El neuroma de Morton es una inflamación provocada por la acumulación de tejido fibroso en el revestimiento externo de los nervios. El incremento del tejido fibroso es una reacción a la irritación que proviene de los huesos cercanos y ligamentos cuando rozan contra los nervios.

Consiste en un engrosamiento benigno y progresivo del tejido nervioso entre los dedos de los pies.

Los síntomas se inician gradualmente. Primero suceden sólo ocasionalmente cuando usa calzado de horma angosta o cuando realiza alguna actividad intensa.

Cuando aparece lo hace brusca e intensamente. Su dolor suele aumentar durante el transcurso del día, tras periodos de bipedestación. La persona que lo sufre suele notar un dolor intermitente, que puede persistir en reposo, el paciente puede notar calambres, acorchamiento o hormigueos en los dedos del pie, similar a una descarga eléctrica. Empeora al ponerse de pie, al andar trayectos largos, y con el uso de calzado de punta estrecha y tacones altos. Algunos pacientes notan como si tuvieran una piedrecilla en el interior del zapato. Las molestias pueden limitar mucho la actividad llegando a ser incapacitantes. Los síntomas pueden desaparecer temporalmente retirando el calzado, dando masaje al pie o evitando el calzado angosto o las actividades intensas.

Inicialmente, el diagnóstico se efectúa observando los síntomas y con la exploración del pie, ya que es posible reproducir el dolor mediante la compresión del pie con una mano.

Posteriormente, el diagnóstico se confirma con una resonancia nuclear magnética o una ecografía en las que se demuestra el engrosamiento de los nervios interdigitales. También se puede pedir una radiografía del pie para descartar problemas óseos.

En un principio el tratamiento debe ser siempre conservador e irá evolucionando según el estadio de la dolencia. En nuestros Centros podomèdic llevamos a cabo los siguientes métodos:

  • Plantillas personalizadas con descargas metatarsales que reducen la presión en los nervios y disminuyen la compresión al caminar.
  • Colocación de hielo sobre el área afectada que ayuda a reducir la inflamación. 
  • Modificaciones del calzado
  • Medicación. Los medicamentos orales antiinflamatorios y los analgésicos se prescriben solamente en las fases agudas para reducir el dolor y la inflamación.
  • Infiltraciones locales en el espacio interdigital afectado y en el punto de máximo dolor.
  • Tratamiento quirúrgico en los casos rebeldes y cuando el tratamiento conservador ha fracasado
  • Tratamiento laser para desinflamar la zona afectada y dar mayor flexibilidad al pie.

ic_contactoCreated with Sketch.

¿Quieres solicitar un estudio?
Te contactamos

error: Contenido protegido.
Ir al contenido