Metatarsalgia

La metatarsalgia es una de las causas más frecuentes de dolor en el cuerpo humano. En nuestros Centros Podomédic analizamos su caso mediante un estudio detallado de su antepie

¿Qué es la metatarsalgia?

La metatarsalgia es un dolor progresivo, que puede llegar a dificultar la marcha, que se manifiesta en la cara plantar del antepié y que se localiza sobre las cabezas de los metatarsianos.

En la edad adulta también se puede adquirir pie plano ya que, con el paso del tiempo, el arco del pie puede aplanarse. En Podomédic corregimos esta disfunción mediante plantillas personalizadas.

Existen diferentes causas debidas a una sobrecarga de los metatarsianos y de sus cabezas, como consecuencia de una excesiva presión durante un largo periodo de tiempo; así como, por las deformidades en los dedos. Entre las causas más frecuentes podemos citar:

  • Sobrecarga de todo el antepié. Principalmente en el pie cavo y el pie equino, así como, en las personas que soportan durante un periodo largo de tiempo una sobrecarga excesiva (aumento del peso corporal).
  • Reparto irregular de la carga. El equilibrio de fuerzas entre el entramado de huesos, músculos y tendones que forman el antepié es esencial para su normal funcionamiento. Su ruptura desencadena la metatarsalgia.
  • Malformaciones de los dedos. Dedos en martillo, Hallux valgus (juanetes), Juanete de sastre (5º dedo)
  • Calzado inapropiado (zapatos con talones altos y punteras estrechas). Puede provocar una alteración en la dinámica del pie.
  • Callosidades de origen mecánico. Se producen como consecuencia de la presión sostenida de las cabezas de los metatarsianos contra la planta del pie, lo que provoca un déficit de irrigación de la zona comprometida. Esta alteración se agrava en las personas mayores que van perdiendo el tejido adiposo plantar que hace la función de almohadilla y de amortiguación de la carga

La clave del diagnóstico de las metatarsalgias es, además de una completa historia clínica, efectuar una exhaustiva exploración para determinar la causa desencadenante de la alteración de las estructuras del antepié que producen el dolor.

Para ello, nuestros Centros Podomédic disponen de la última tecnología en biomecánica que nos permite, mediante un análisis de la marcha, junto con las imágenes que nos da el escáner, la ecografía y los estudios radiológicos, obtener un estudio detallado de su antepié.

Siempre que note una inflamación de las articulaciones de la parte delantera del pie acompañada de rigidez, dolor y quemazón.

Cuando aparezcan zonas hiperqueratósicas (callosidades), especialmente en las zonas de apoyo de las cabezas metatarsianas.

El tratamiento en principio debe ser conservador comenzando por determinar la causa del dolor, si éste se debe a un calzado incorrecto se debe cambiar por otro más adecuado y anatómico. En nuestros centros les aconsejaremos cual es el calzado idóneo para su caso.

Posteriormente descargaremos la presión de la zona mediante plantillas compensatorias que ayudan a redistribuir las zonas de carga del antepié.

Desde hace unos años utilizamos con excelentes resutlados la terapia laser para alivar el dolor y la inflamción al mejorar la microcirculación dentro del pie, lo que implica un tiempo de curación menor. 

El paciente ttan solo siente un calor ligero, suave y agradable que resulta de la reacción celular provocada por la bio-estimulación.

El tratamiento quirúrgico está indicado en aquellos casos en los que el paciente sufra importantes alteraciones estructurales que cursen con dolor y dificultad en la deambulación.

Además de tratar el efecto causal del dolor con nuestras plantillas personalizadas, es necesario tener en cuenta algunos requisitos: 

  • Utilizar un calzado adecuado, aunque no sea del todo estético, con amplitud suficiente para albergar el pie y la plantilla.
  • El uso de la plantilla no debe ser intermitente, se debe utilizar durante todo el día.
  • Hay que recordar que las plantillas son un elemento corrector, no curativo, por lo que se debe insistir más en la prevención.
  • El dolor se puede combatir con medicación analgésica-antiinflamatoria del tipo AINES, acompañada de un protector gástrico.
  • También es recomendable la aplicación de corrientes, como los ultrasonidos.
ic_contactoCreated with Sketch.

¿Quieres solicitar un estudio?
Te contactamos

error: Contenido protegido.
Ir al contenido