En nuestros Centros Podomedic hemos incorporado una herramienta más de diagnóstico, el ecógrafo. Gráficamente podríamos decir que funciona como “un ojo hacia el interior del cuerpo humano”.

Gracias al ecógrafo podemos valorar des d’un primer momento el estado en el que se encuentra la estructura dañada, realizar un seguimiento del proceso de curación y valorar si el tratamiento diseñado de manera individualizada para cada paciente está siendo efectivo.

La ecografía nos permite explorar diversas estructuras del aparato músculo-esquelético, como músculos, tendones, ligamentos, bursas (cavidades llenas de líquido), cartílagos y superficies de huesos, fundamentalmente.

Además, otra de las atribuciones del ecógrafo es que hace posible establecer un protocolo de actuación y seguimiento para valorar la evolución de una lesión.

Y también es útil para realizar infiltraciones ecoguiadas. Esto conlleva poder inyectar la substancia deseada en el punto exacto en el que queremos actuar, de esta manera nos aseguramos actuar en la zona afecta.

Noticia de blog relacionada

Estudio Ecografo2

Se trata de una herramienta de trabajo no invasiva que permite ver la imagen de la lesión en tiempo real y efectuar un diagnóstico instantáneo.

Estudio Ecografo

Las patologías más frecuentes son:

  • Patología ligamentosa: esguinces de tobillo.
  • Patología tendinosa: tenosinovitis, tendinosis, patología del tendón de Aquiles, calcificaciones intratendinosas, roturas parciales, etc.
  • Patología muscular: roturas parciales.
  • Patología ósea: estrés tibial, fractura de estrés.
  • Neuroma de Morton.
  • Rotura de la placa plantar.
  • Fascitis plantar.
ic_contactoCreated with Sketch.

¿Quieres solicitar un estudio?
Te contactamos

error: Contenido protegido.
Ir al contenido