
Uñas traumáticas
Uñas traumáticas
Son unas patologías muy frecuentes en nuestra consulta. Afecta, preferentemente, a las uñas de los primeros dedos de los pies.
Las uñas traumáticas del pie pueden ser producidas por:
1.- Microtraumatismos repetidos
-
Se producen sin que el paciente se dé cuenta
-
Pueden ocasionar helomas (callos) o hematomas debajo de la uña que suelen cursar con una patología muy dolorosa.
Heloma subungueal y hematoma subungueal
- Causas más frecuentes:
Flexión dorsal del primer dedo: Este golpea contra el contrafuerte del zapato durante la deambulación.
Frenadas bruscas: Es frecuente en la práctica de deportes como el pádel, el tenis etc.
Descender por pendientes muy marcadas: El pie se desliza hacia la parte anterior de la zapatilla deportiva dañando con frecuencia a uno o más dedos del pie.
Hiperhidrosis (sudor): La humedad hace desplazar sin control el pie dentro de la zapatilla deportiva dañando las uñas y ocasionando la aparición de ampollas.
En deportes practicados con lluvia: sucede lo mismo que a los pacientes afectados de hiperhidrosis.
2.-Traumatismos directos
-
Son los ocasionados por un golpe directo y brusco sobre uno o varios dedos
-
Causas más frecuentes:
Caída de un objeto sobre la uña
Prácticas deportivas: Son frecuentes los pisotones en los pies, dando lugar a desprendimiento de las uñas afectadas (futbol, rugbi…). Esta patología también la encontramos en los que practican escalada (con las zapatillas de pie de gato).
Trabajos donde se manipulan pesos: Los trabajadores, están obligados a utilizar zapatos de protección con puntera metálica.
Traumatismos en las rocas del mar: Golpearse contra una roca es otra de las causas que también vemos con frecuencia.
Uñas sintéticas o de porcelana: Si estas son largas, chocan con mucha facilidad y producen un desprendimiento parcial o total de las mismas, ocasionado un gran dolor.
Tratamiento uñas traumáticas afectadas por micro traumatismos
Ante todo debemos actuar contra el agente causal y además recomendamos zapatos bien sujetos y de calidad.
Flexión dorsal del primer dedo
Nos ayudamos con ortesis de silicona mediante las cuales conseguimos mantener el dedo en su posición correcta.
En los casos más rebeldes recurrimos a la cirugía
Hiperhidrosis
El tratamiento siempre será luchar contra el sudor
Se consigue con la aplicación de fórmulas magistrales, una vez al mes, durante varios meses.
Evitando la utilización de fibras sintéticas.
Aplicación de polvos secantes dentro del calzado.
Tratamiento de los hematomas
Nosotros recomendamos su tratamiento lo antes posible para drenar la acumulación del líquido serohemático subungueal. Si se actúa con rapidez desaparece inmediatamente el dolor y evitamos la posterior perdida de la uña.
Traumatismo con desprendimiento parcial o total de la uña
En los casos en que el traumatismo ha sido muy intenso con arrancamiento parcial o total de la uña, también se debe acudir al podólogo para que realice la cura oportuna.
Ante la pérdida de la uña hay que hacer un seguimiento de la nueva para ir desatascando los canales ungueales y así conseguiremos que esta crezca correctamente.
Pasados unos días se debe solicitar una radiografía para detectar si existe una fractura o fisura (nunca en el mismo día o al día siguiente del traumatismo, pues no se detecta inmediatamente).
En caso de fisura o fractura de la falange el tratamiento consiste en hacer un vendaje sujetando el dedo afectado con el contiguo que hace función de férula. El vendaje se llevará durante tres o cuatro semanas según la gravedad de la lesión.
Conclusiones
Como resumen podemos decir que ante todo tipo de traumatismo o dolor en las uñas de los pies, puede acudir a nuestros centros lo antes posible para evitar dolores innecesarios y desprendimientos de uñas, que ocasionaran muchas molestias.
El calzado debe ser siempre de calidad y sujeto a los pies.
La hiperhidrosis, asimismo, debe ser tratada para evitar lesiones traumáticas, pies de atleta o contagio de verrugas.
Hola. En las uñas de los dedos gordos del pie se me hace como unos moratones en la parte interior de la uña y se me separa de la piel. Como puedo solucionar este problema? Llevo bambas en mis hora de trabajo. Gracias
Hola teresa:
Las uñas de los primeros dedos de los pies, se traumatizan con mucha facilidad, unas de las principales causas es la flexión dorsal de los primeros dedos. Para evitar estos microtraumatismos que se producen al andar las solucionamos confeccionando unas ortesis de silicona que mantienen el primer dedo en una posición normal evitando esta patologia.