Verrugas plantares
¿Qué son?
Las verrugas plantares son pequeñas callosidades de la piel. Son causadas por un virus denominado papiloma virus (papiloma humano VPH) que permite que las células epiteliales crezcan más rápidamente que otras.
Suelen ser inofensivas pero muy contagiosas. Los niños, y especialmente los adolescentes, son más susceptibles a padecer verrugas que los adultos. Existen personas que tienen una inmunidad adquirida y no se contagian.
¿Cómo aparecen?
Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte de los pies. Pueden ser únicas o crecer en grupo y reciben el nombre de verrugas en mosaico.
No se sabe exactamente cómo se propagan las verrugas. Existe una aceptación general en cuanto a que el contagio se produce siempre a través de lesiones en la piel, producidas por micro traumatismos, que constituyen la puerta de entrada y asentamiento del agente vírico. El mayor contagio suele producirse en los lugares donde existe una aglomeración de personas y siempre que se den las condiciones adecuadas de temperatura y humedad. Por lo tanto, los gimnasios, suelos de las piscinas o de los sanitarios, el contorno de las piscinas, las duchas, la arena húmeda de las playas, en definitiva, los lugares húmedos donde el pie está desnudo, son claros candidatos a contagiarse del papiloma virus.
Otra fuente, es el contagio directo por infiltración del virus en la piel, puede ser causado por el contacto directo de instrumentos altamente contaminados (piedra pómez, escofina, bisturí, etc.).
Otras veces se produce auto contagio, extendiéndose a otras zonas del organismo o al tejido circundante (mosaico).
Desde el momento de la inoculación del virus del papiloma humano dentro de la epidermis pueden pasar desde varios meses hasta dos años para que la verruga crezca y se pueda ver.
Manifestaciones clínicas
Generalmente se trata de lesiones asintomáticas, aunque en función de la localización pueden ocasionar molestias, y algunas personas al caminar sienten como si tuvieran una piedra en el zapato. No es excepcional, que las verrugas ocasionen picor o sangrado, y pueden interrumpir la actividad normal del paciente por el dolor
La mayoría de las verrugas plantares no sobresalen de la superficie de la piel como lo hacen las verrugas comunes porque la presión al caminar las aplasta y las empuja hacia adentro de la piel. Tienden a ser duras y planas, de superficie rugosa, con límites bien definidos y pueden ser fácilmente reconocidas por los puntos negros o marrones minúsculos, que pueden observarse en la superficie plantar.
Una forma sencilla de diagnosticar las verrugas plantares es pellizcar los lados de la zona sospechosa y si esta es dolorosa estamos ante una verruga plantar, a diferencia de los helomas que suele ser doloroso a la presión directa sobre el callo.
La observación directa de la piel también nos dará el diagnóstico diferencial entre callo y verruga. De todos es conocido que la piel de las manos y los pies están cubiertos de estrías (huellas digitales), y estas desaparecen si se trata de una verruga, no así, en los casos de helomas.
Diagnóstico
La lesión elemental de las verrugas plantares es una pápula del color de la piel, amarilla o marrón, hiperqueratósica y que interrumpe las líneas normales de la piel, los dermatoglifos. Cuando se resuelve las verrugas, los dermatoglifos vuelven a la normalidad. Tras la deslaminación de la callosidad con una hoja de bisturí, vemos capilares trombosados en forma de puntos negros, un hallazgo que reafirma el diagnóstico.
Prevención
- Evite caminar descalzo en áreas públicas tales como duchas, vestuarios comunales.
- Mantenga los pies secos y limpios
- Revise periódicamente los pies de los niños
- Cambiase los zapatos y calcetines diariamente. Evite compartir los zapatos y los calcetines.
- Evite todo contacto con las verrugas, para ello procure no manipularlas las suyas o la de otras personas con el fin de evitar el contagio directo.
- Mantenga un control sobres los cambios que experimenta su piel (crecimientos anómalos, cambio de coloración…)
Auto tratamiento
Debemos huir del auto-tratamiento, ya que la inmensa mayoría de las veces lo que hacemos es empeorar la situación y auto contagiarse más.
En efecto, no es recomendable utilizar las preparaciones de venta libre que dispenden las farmacias. Estas contienen productos químicos, como ácidos que destruyen todo tipo de células de la piel.
Por lo tanto, ante cualquier sospecha de verruga se debe consultar siempre a un experto, para que en primer lugar diagnostique si se trata de una verruga y efectué el correcto tratamiento con el fin de destruir las células anómalas de las verrugas, sin destruir el tejido sano circundante
¡!Por favor!! Si usted es diabético o sufre trastornos circulatorios debe evitar auto tratarse por el gran peligro que ello comporta.
Tratamiento
Las modalidades de tratamiento de que disponemos son muy amplias, y no existe un tratamiento 100% efectivo. La dificultad radica en escoger la técnica de eliminación adecuada, la cual varía en función de una serie de factores como son: la edad del paciente, localización y extensión de las verrugas, duración del proceso, tipo clínico de verrugas, estado inmune del paciente, intolerancia al frío o alergias a medicamentos, la correcta aplicación de tratamiento para el paciente y la supervisión del mismo por el especialista.
En nuestros Centros Podomédics disponemos de los siguientes tratamientos individualmente o combinados para combatir las verrugas:
Homeopatía
La homeopatía es un método terapéutico que en algunos pacientes resulta eficaz. Tiene la ventaja que no produce dolor y asegura la desaparición de las lesiones sin dejar cicatriz. Tiene el inconveniente de la larga duración del tratamiento.
Puede utilizarse como tratamiento único o bien como coadyuvante a otros tratamientos
La crioterapia
Es una técnica de fácil realización y el cuidado postoperatorio de la lesión es sencillo.
El criógeno más comúnmente utilizado es el nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C. El efecto sobre la curación de la verruga es a través de la destrucción necrótica de los queratinocitos infectados por el papilomavirus. Mediante esta técnica se estimula una respuesta inmunológica al virus.
Produce una quemadura por congelamiento, (nitrógeno líquido), formándose una ampolla local dolorosa, que posteriormente se necrosa y cae, desapareciendo toda la verruga, sin dejar cicatrices si ha sido bien utilizada.
Histofreezer® o sus equivalentes que están ahora disponibles en las farmacias, sólo congelan el tejido a -70 º C y la congelación no es no tan rápida como el nitrógeno líquido.
Cáusticos y ácidos
El ácido salicílico es un tratamiento de primera línea. Es una terapia queratolítica cuyo mecanismo de acción consiste en destruir lentamente la epidermis infectada por el virus.
Estos preparados son más eficaces, si se utilizan bajo oclusión-
Ácido Nítrico
Este producto puede ser utilizado después de una cuidadosa deslaminación de la verruga. Su tratamiento consiste en pintar sus raíces con dicho ácido.
Inyección intralesional de Bleomicina
La Bleomicina, un antibiótico derivado de la cepa Streptomyces verticillus, se reserva para verrugas rebeldes que no han respondido a otros tratamientos. Inhibe la síntesis de ADN y de proteínas, y se desencadena la muerte celular.
Resección quirúrgica
Es la última opción cuando todos los demás métodos han fracasado
Cristina Hernandez liked this on Facebook.
buenas tardes, es posible el contagio a otras zonas del cuerpo? yo tengo una plantar y por ejemplo al ponerse la ropa interior a veces toca la verruga en la ropa… puede haber contagio? o por las sábanas o relaciones sexuales que pueda haber roce….
No es frecuente el contagio a otras partes del cuerpo excepto las manos. Las verrugas plantares del pie son un subtipo de virus VPH y las verrugas que afectan otras partes del cuerpo son otro subtipo de VPH
buenas noches
tengo 17 años y tengo una verruga plantar
me duele y mucho en si no es una son 3 en el mismo pies dos por parte de el dedo indice y el medio
las cuales son muy pequeñas pero la que tengo en la parte superior como la fotografia
me duele y cada vez crece mas como 3 o 4 meses antes no sabia que era y pense que era un ojo de pollo razon por la cual me corte con gilet y sangre full desde ese dia me duele mucho eso no se que hacer
me ayudan gracias
ECUADOR
Buenos dias, mi hijo tiene verrugas plantares. En un principio pense que eran cayos y empece a cortar las durezas de alrededor pero ahora se ve claramente que son verrugas. Ayer le puse ajo para ver si mejoraba pero se queja de mas dolor y esta mañana tenia todo alrededor muy rojo y caliente y se queja de dolo. ¿es posible que lo haya empeorado on el ajo?