Ángulos pie

Ángulos pie

Ángulo de Böhler

El ángulo de Bohler queda determinado por la intersección entre una línea que va desde la tuberosidad posterior del calcáneo hasta la faceta articular calcáneo – astragalina posterior, y otra desde el extremo calcáneo anterosuperior hasta este mismo punto. Es de gran utilidad en la valoración de las fracturas de calcáneo.

Se considera normal cuando su valor se mantiene en 25 – 40 grados.

Su valor se reduce según el nivel de elevación de la tuberosidad posterior o hundimiento del tálamo, signos de presencia de una fractura.

Ángulo Tamba

Ángulo formado entre la perpendicular de la base del primer metatarsiano y el eje del astrágalo.

Si el ángulo TAMBA es mayor de 30 grados existirá una subluxación del astrágalo, compatible con astrágalo oblicuo.

Si el ángulo TAMBA es mayor de 60 grados existirá una luxación completa compatible con astrágalo vertical congénito (AVC).

Ángulo Moreau Costa Bartani interno

Determina la configuración de la bóveda plantar a través de la altura del arco interno. Se obtiene trazando una línea que va desde el punto más inferior del sesamoideo interno al punto más bajo de la cabeza del astrágalo y  de este mismo punto se traza otra línea hasta el punto más bajo de la tuberosidad inferior del calcáneo.

En condiciones normales valor de 115 – 125 grados.

Si el pie esta plano o pronado el valor será mayor.

Si el pie es supinado o cavo el valor será menor.

Ángulo Moreau Costa Bartani Externo

Ángulo que va desde la línea que une el punto más bajo de la cabeza del 5ª metatarsiano hasta el punto más bajo de la articulación calcáneo – cuboidea, y desde la línea que une este punto hasta el punto más bajo de la tuberosidad posterior del calcáneo.

En condiciones normales valor de 130 – 140 grados.

Si el pie es cavo obtendremos un ángulo menor.

Si el pie es plano, obtendremos un ángulo mayor.

Ángulo de Kite (Divergencia astragalo-calcanea)

Formado en la proyección dorso – plantar por la convergencia de los ejes longitudinales del astrágalo y el calcáneo.

En condiciones normales 15 a 25 grados.

En recién nacidos 50º aproximadamente y a los 6-7 años valor normal. En adultos si el ángulo es mayor, compatible con pronación, astrágalo aducción. Si el ángulo es mayor es compatible con pronación (aducción del astrágalo); si el ángulo es menor, es compatible con supinación (abducción del astrágalo).

Ángulo lateral calcáneo plantar

Formado entre el eje de inclinación calcánea (línea que conecta el punto pósteroinferior del calcáneo y el punto anteroinferior del calcáneo cerca de la articulación calcáneocuboidea) y el plano de soporte (línea que conecta el aspecto plantar de la tuberosidad calcánea y la cabeza del quinto metatarsiano)

Varía entre 11 y 38º, pero se considera bajo si es menor de 20º.

Ángulo lateral Talo metatarsal (ángulo de Meary’s)

Formado por el ángulo entre el eje mayor del astrágalo y el eje mayor del primer metatarsiano. Su valor normal es 0º

Ángulo declinación Talar

Mide la inclinación del astrágalo (talonavicular fault), es secundaria a la debilidad de las estructuras de soporte, y consiste en la depresión del eje mayor del astrágalo por debajo del eje largo del navicular. Está formado por el ángulo entre el eje mayor del astrágalo (eje largo del cuello y cabeza astragalina) y el plano de soporte.

Valor normal oscila sobre los 21º +- 4º

error: Contenido protegido.
Ir al contenido