Origen de los zapatos MBT: realidades o mitos
He tenido la suerte de poder visitar unas tribus Masáis en dos viajes a Tanzania en los Parques Nacionales del Serengueti y del Ngorongoro, y en ambas me llamó la atención ver a unos hombres muy altos y esbeltos calzados con trozos de neumático de moto. Eran los masáis, y por deformación profesional me vinieron a la memoria los zapatos MBT.
En efecto, el ingeniero biomecánico Karl Müller en 1995 se inspiró en la forma de calzar de los pastores de las tribus Masáis para diseñar los zapatos MBT (Masai Barefoot Technology).
Estas reflexiones vienen a colación cual es mi parecer sobre estos zapatos que hace unos años se han puesto de moda. Como suele ocurrir casi siempre, con la novedad todo son maravillas, influenciado por la publicidad repetitiva e impactante que acompaña al producto.
Una de las preguntas que nos hacen nuestros pacientes es ¿vale la pena que nos gastemos tanto dinero en unos zapatos?. ¿Son realmente efectivos?
Nuestra respuesta es siempre la misma: Depende de la constitución de cada persona y de la patología de sus pies. Debemos tener presente que los masáis – el pueblo de donde salió la idea de este tipo de calzado – son de complexión alta, esbeltos, se alimentan muy frugalmente y están acostumbrados a andar descalzos. Además, recorren muchos quilómetros diarios a pie.
En nuestra opinión, este nuevo modelo de zapato, caracterizado por su balanceo, no es apropiado para todo tipo de pies.
Hemos constatado que las personas con pies planos, valgos o planos valgos y genu valgos está contraindicado este tipo de zapatos puesto que su balanceo provoca una inclinación de las rodillas hacia el interior del eje del cuerpo dificultando la marcha.
Sin embargo, pueden estar indicados en pacientes afectados de fascitis plantar, ya que al no tocar el talón al suelo la fascia a nivel de su inserción en el talón puede descansar y desinflamarse. También pueden ser útiles en los pacientes que padecen metatarsalgias muy severas, ya que, debido al grosor de su suela, amortigua el dolor plantar
En resumen, los zapatos MBT son cómodos porque sujetan muy bien el pie y tienen una suela gruesa, pero no están indicados para cualquier tipo de pie. Además, podemos afirmar que cualquier zapato de cierta calidad que cumpla con las premisas anteriormente citadas generará los mismos beneficios que los MBT.
Hasta aquí me opinión sobre este tipo de calzado. Para los que quieran saber un poco más de la idiosincrasia de esta tribu les hago un breve resumen.
Se trata de un pueblo nómada que sigue subsistiendo del pastoreo. Vive en asentamientos llamados manyattas, círculos de chozas protegidas por una valla fuerte y espinosa (“bomas”) para proteger y controlar al ganado. Las chozas se construyen con adobe preparado a base de barro, excrementos de vaca y paja, a fin de impermeabilizarlo y endurecerlo. En el interior de las chozas reina la oscuridad y la única luz que entra es a través de pequeños tragaluces.
En todo momento nos atendió un joven masái, que nos mostró todo el poblado y, con un muy aceptable inglés, nos explicó la idiosincrasia de su pueblo y contestó a todas nuestras preguntas.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando nos mostró la escuela primaria. Los niños se levantaron para saludarnos y nos obsequiaron con unas cortas canciones. Los estudios de secundaria se llevan a cabo en escuelas estatales en las que es obligatoria la mezcla de niños de diferentes etnias. De esta forma se intenta evitar el tribalismo.
La estructura social masái está jerárquicamente organizada. Hay guerreros, jefes de familia y ancianos, son los encargados de tomar las decisiones importantes, de forma igualitaria y reunidos en consejo.
Profesan una religión monoteísta y austera, con el dios de la lluvia – Ngai- como divinidad suprema. Son polígamos, y cada hombre puede llegar a tener 10 mujeres, cada una de ellas con choza propia. Por otra parte, sexualmente es un pueblo muy promiscuo, permitiéndose las relaciones extraconyugales de hombres y mujeres. «Si un masai pasa por este poblado puede tener relaciones con alguna de nuestras mujeres», nos explican.
En cuanto a la alimentación, principalmente se basa en el consumo de la leche de las vacas, ocasionalmente mezclada con la sangre de estos animales. Rara vez matan al ganado para alimentarse, salvo de vez en cuando alguna oveja o cabra aprovechando todo el animal: los cuernos los emplean como recipientes; con las pezuñas de los huesos hacen adornos, curten la piel para confeccionar calzado, ropa, protecciones para dormir y cuerdas.
Los masai son de constitución esbelta y facciones finas. Su indumentaria holgada es de colores llamativos. Telas teñidas de vivos tonos rojizos y azulados envuelven sus esbeltos cuerpos. Las mujeres suelen adornarse con prendas y collares multicolores
En la actualidad la mayoría de los masáis se dedican a las tareas más difíciles del pastoreo, siendo los niños los encargados de vigilar el ganado. Durante nuestra estancia hemos conocido masáis guías, pastores, camareros, formados a la manera occidental.
Se trata de un pueblo orgulloso de las costumbres de sus antepasados. Como dicen ellos “los masáis siempre seremos masáis».
![]() |
![]() |
Tengo 2 prótesis en las rodillas y me gustaría saber si los MBT zapatos son adecuados.
Un post muy interesante sobre mitos y verdades que tienen este tipo de zapatos.
Gracias por dar a conocer información sobre este tema. Cuidar nuestro calzado es vital para la salud de nuestros pies y evitar otro tipo de lesiones. Excelente trabajo.