Hiperhidrosis

El exceso de sudoración, el mal olor, la posible aparición de hongos y otras patologías derivadas pueden afectar de forma seria la calidad de vida de quien padece hiperhidrosis. En nuestros Centros Podomédic estudiamos su caso y le ofrecemos soluciones.

Exceso de transpiración de las más de 250.000 glándulas sudoríparas del pie. En otras palabras, es la sudoración excesiva de los pies. 

La hiperhidrosis plantar puede tener varios orígenes: hereditario, estrés o ansiedad intensa, trastornos hormonales, exceso de peso, esfuerzo físico, uso de calcetines y zapatos de fibra sintética, etc.

Literalmente los pies están cubiertos de sudor especialmente entre los dedos. La piel se enrojece y se enfría, hay apariencia de maceración y en las formas severas la piel se agrieta y se vuelve dolorosa.

La epidermis se ablanda y se vuelve más frágil, favoreciendo la aparición de uñas encarnadas o grandes ampollas en los pies de deportistas.

En nuestros Centros Podomédic, recomendamos utilizar una fórmula magistral con la que obtenemos excelentes resultados.

Les ofrecemos algunos consejos para evitar sudar demasiado en los pies:

  • Evite los zapatos con interiores hechos de materiales sintéticos.
  • Utilice calcetines de fibra natural
  • Evite usar zapatos demasiado ajustados.
  • Cámbiese los zapatos con frecuencia y los calcetines todos los días.
  • Lave sus pies a diario y, sobre todo, aeque muy bien la zona de los dedos.
  • Utilice polvos talco, ayudan a absorber el exceso de sudoración.
ic_contactoCreated with Sketch.

¿Quieres solicitar un estudio?
Te contactamos

Hiperhidrosis

¿Que es?

La hiperhidrosis es una enfermedad rara que se caracteriza por una sudoración excesiva bilateral y relativamente simétrica que aparece en la planta del pie y que afecta el 1% de la población.

¿Cómo aparece?

La hiperhidrosis aparece como consecuencia de la producción anormalmente incrementada de sudor por las glándulas sudoríparas exocrina causada por un exceso de estimulación del sistema nervioso simpático. En la hiperhidrosis plantar los nervios simpáticos que estimulan el pie provienen de las cadenas torácicas y lumbares.

Sintomatología

Si bien no constituye un problema de salud grave, pero si molesto para la persona que lo padece ya que limita la calidad de vida de los individuos afectados por su repercusión psicológica, social y laboral.

Los pacientes con hiperhidrosis plantar tienen los pies muy húmedos y delicados.

La humedad y las rozaduras alrededor del pie y entre los dedos del mismo originan que la piel se ablande fácilmente y se desarrollen con facilidad ampollas y malos olores. Lo que facilita la aparición de infecciones fúngicas y bacterianas, como el pie de atleta.

Hiperhidrosis

Tratamiento

En nuestros Centros Podomédics trataremos la transpiración excesiva de sus pies para evitar las sobreinfecciones bacterianas y fúngicas. A más a más aconsejamos:

  • Lavarse  a menudo los pies secándolos bien. Los baños de pies con agua con sal pueden reportar algún beneficio.
  • Utilizar jabones ácidos y/o antisépticos para ayudar a normalizar la flora bacteriana como: Lactacid®, Lactodermol®, y el Germisdin®.
  • Cambiarse los calcetines a diario o dos veces al día si es necesario. Los calcetines de algodón absorben el sudor, pero tienen más probabilidades de causar ampollas. Se aconseja utilizar calcetines de algodón. Evite los calcetines de nylon
  • Utilice un calzado que permita que el aire circule alrededor de los pies.
  • El tratamiento con iontoforesis es un tratamiento eficaz de la hiperhidrosis palmoplantar idiopática, es bien tolerado por los pacientes y sin apenas efectos adversos, mejorando la calidad de vida de las personas que sufren este trastorno.
error: Contenido protegido.
Ir al contenido