Medicina deportiva

Medicina deportiva

Según diversos estudios, el 80% de la población adulta tiene alguna alteración en sus pies, que haría recomendable la visita al podólogo. Y las personas que practican deporte no son una excepción.

Qué es?

La podología deportiva que practicamos en el Centro Podomédic estudia y explora al deportista de una manera integral, es decir, empezamos por la columna vertebral hasta los pies. Prestamos una especial atención la zona que va desde la cintura pélvica a los pies.

Por eso aconsejamos, a las personas que practiquen algún deporte de forma regular, realicen un estudio biomecánico en un centro especializado, a fin de comprobar como trabajan sus pies, si existe alguna alteración y la posibilidad de mejorar los puntos de apoyo. Este análisis de la carga, respecto del peso corporal nos permite establecer un diagnóstico preciso, lo cual, repercute directamente en la mejora del rendimiento deportivo y en la prevención de lesiones.

En efecto, una gran parte de las lesiones de tobillo, rodilla, cadera y columna están directamente relacionadas con la manera de pisar. Los pies, son la base de sustentación de todo el cuerpo y cualquier alteración de sus estructuras, o una insuficiente absorción de los impactos, repercute directa o indirectamente en toda la cadena cinética, afectando al resto de articulaciones. Así pues, el pie es sin lugar a dudas, el elemento anatómico que más estrés va padecer en la mayor parte de las actividades deportivas y no es raro que se resientan y aparezcan dolores o molestias.

Cuáles son las causas más frecuentes de lesión?

Los deportistas pueden sufrir dos tipos de lesiones: las agudas y las crónicas:

  • Las lesiones agudas son fáciles de diagnosticar y son las que acontecen tanto en el ámbito deportivo como en la actividad cotidiana. Suelen producirse a raíz de un solo golpe o de la aplicación de una fuerza aislada. (como por ejemplo, ser objeto de una mala entrada en un partido de fútbol)
  • Las lesiones de tipo crónico, también llamadas lesiones por sobrecarga. Son lesiones que se desarrollan durante un período de tiempo más o menos prolongado. Las lesiones crónicas suelen estar provocadas por movimientos repetitivos, como los implicados en correr, lanzar cosas por encima de la cabeza o sacar en el tenis.

 Para una mayor comprensión las hemos dividido en cuatro apartados, a saber:

 Errores de entrenamiento.

Están relacionadas con la calidad y cantidad del entrenamiento

Alteraciones estructurales del aparato locomotor

Cualquier desequilibrio de alineación y/o de apoyos plantares va a condicionar de una forma importante, la aparición de sobrecargas que conllevan a las lesiones. ( Pies planos, valgos, cavos…)

Así pues, cualquier alteración de los pies, repercute automáticamente en toda la extremidad inferior, como rodilla, cadera y columna vertebral; de ahí la importancia de conocer no solamente el nivel de forma física, del deportista, sino además, la configuración de su  estructura anatómica.

Alteraciones biomecánicas

Una gran mayoría de deportistas y sobretodo atletas, suelen padecer alguna alteración estructural en su forma de correr y dependiendo del grado, repercutirá en una mayor o menor sobrecarga.

Según la forma de pisar los podemos dividir:

  • Pie pronador El deportista dirige el apoyo del pie hacia su parte interna, desgastando la zapatilla por su borde interno; suele ser un pie muy flexible o laxo a menudo confundido con un pie plano que suele transmitir lesiones compartimentales a nivel de la pierna, como la Periostitis tibial.
  • Pie supinador Es aquel deportista que apoya sobre la parte externa del antepié, normalmente va asociado al pie Cavo, es decir, pie con aumento del arco plantar. Suelen ocasionar sobrecargas a nivel de los gemelos, talón, fascia plantar, etc. El desgaste de la suela discurre por el borde externo de la misma.
  • Pie prono – supinador Es un pie complejo donde está implicada no sólo la articulación del tobillo, sino todas y cada una de las articulaciones del pie.

Lesiones de la piel.

En este apartado incluimos las lesiones de la piel, muy frecuentes en las personas que practican deporte y los que hacen largas caminatas.

Factores propiciatorios son: las inclemencias del tiempo tanto el frío como el calor, el aumento de sudoración, ir mal calzado..)

Las más comunes son: Ampollas, callos, pies de atleta y uñas encarnadas.

Cuales son las lesiones más frecuentes?

  • Fascitis plantar Dolor a nivel interno de la planta del pie. Es motivado por la sobrecarga del sistema Aquileo- calcáneo- plantar, que funciona como una unidad. Es importante realizar ejercicios de estiramientos de los gemelos. Colocación de plantillas personalizadas. Vendaje funcional en la fase aguda. Medicación antiinflamatoria.
  • Inflamación del tendón de Aquiles Puede estar motivada tanto por la fricción de la parte posterior de la zapatilla, como por el estiramiento brusco del tendón de Aquiles. El tratamiento pasaría por la colocación de una plantilla personalizada con talonera elevadora. Vendaje funcional curativo en la fase aguda y preventivo en la fase de cronificación. Medicación antiinflamatoria.
  • Esguince de tobillo Es la distensión de los ligamentos laterales del tobillo. Esta lesión tiende a la cronificación, sobre todo cuando no se respetan los tiempos de curación. El tratamiento pasa por el vendaje inmovilizador en fase aguda, vendaje funcional en cuanto sea posible. Rehabilitación. Plantillas personalizadas con elementos antiesguince, Cirugia en casos extremos.
  • Sesamoiditis Afectación frecuente en los deportistas pronadores por microtraumatismos repetitivos sobre la primera cabeza metatarsal. Provoca un  dolor agudo al apoyar el pie contra el suelo. El tratamiento de elección es la plantilla personalizada. Vendaje funcional en fase aguda. Rehabilitación fisioterápeutica funcional.
  • Sobrecarga metatarsal Dolor a nivel de la zona central metatarsal. Normalmente debido a un primer metatarsiano demasiado corto ó insuficiente, alteraciones biomecánicas en pronación, etc. El tratamiento de elección es la plantilla personalizada, el vendaje funcional y rehabilitación

Cómo se diagnostican?

Los centros Centros Podomédics Casals Castells están especialmente diseñados para efectuar un estudio integral del pie. Para ello, los hemos dotado de los últimos y más eficaces avances tecnológicos con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar cualquier tipo de patología que puedan presentar. Consideramos muy importante no tratar solo la dolencia, sino buscar la causa desencadenante, ya que a menudo pequeñas alteraciones estructurales del aparato locomotor pueden provocar lesiones que puede alterar el rendimiento del deportista y sufrir el riesgo de  cronificarse.

Nuestra filosofía es ante todo escuchar al paciente, explorarlo manual y tecnológicamente de una manera global.

La metodología que empleamos es la siguiente:

En primer lugar se efectúa una rigurosa historia clínica incidiendo en sus hábitos, molestias, calzado, tipo de deporte, terreno donde lo practica…..

El segundo paso, es efectuar una exploración en descarga, que la realizamos sobre una camilla con el paciente boca arriba como boca abajo. En esta posición analizaremos el estado articular de toda la extremidad inferior, así como, el balance de las diversas cadenas musculares, las posibles disimetrías (diferente longitud de una pierna respecto de otra) y la palpación de los posibles puntos dolorosos, a fin de determinar la procedencia de la patología.

El último paso, es la exploración en bipedestación tanto en estática como en dinámica.

La exploración en estática la realizamos para diagnosticar la presencia de posibles asimetrías y desviaciones irregulares que pueden alterar el comportamiento del aparato locomotor provocando molestias y sobrecargas que pueden desencadenar lesiones de cierta consideración.

Efectuamos al mismo tiempo, el estudio de la huella plantar es decir,  observar como apoyan nuestros pies, mediante un escáner provisto de un software específico de última generación.

La exploración dinámica(estudio biomecánico), es la más relevante ya que nos sirve para conocer el comportamiento del pie en movimiento.

Mediante el análisis pormenorizado de la marcha verificamos como interactúa el pie con el suelo y podemos  determinar las cargas o fuerzas que la extremidad inferior tiene que hacer frente durante la práctica deportiva.

También, nos permite estudiar la huella plantar de manera dinámica en tiempo real.

Qué hacer?

No existen soluciones milagrosas para la mayoría de las lesiones de los deportistas, pero es fundamental prevenir su aparición y tratarlas precozmente cuando éstas hayan aparecido.

Actualmente los centros podológicos bien equipados, tienen medios suficientes para detectar y diagnosticar cualquier alteración de nuestro aparato locomotor y establecer un tratamiento adecuado.

Dos puntos son de vital importancia:

El tratamiento mediante ortesis o soportes plantares (plantillas).

Estas deben armonizar dos cualidades básicas, a saber: el efecto amortiguador y el factor correctivo. Siendo su objetivo primordial establecer la adecuada armonía y funcionalidad de los tobillos y pies del atleta durante la práctica deportiva.

Nuestras plantillas ortopédicas personalizadas por cada pie cumplen todos estos requerimientos. Están confeccionadas de tal forma, que trabajan conjuntamente con la piel y la musculatura del pie, adaptándose a los mismos y aportando sujeción extra cuando el movimiento lo requiera y en general adaptándose a la dinámica propia del pie en cada momento de su actividad física.

Y saber elegir la zapatilla de deporte en concordancia con la actividad que practica. Si la plantilla y el calzado no es el adecuado, el riesgo de lesión es muy alto. Con nuestras plantillas deportivas, la zapatilla se compenetra a la perfección con el pie del deportista y actúan como si fuera una parte más de su cuerpo, respondiendo a cada cambio y/o movimiento producido durante las diferentes fases de la pisada, gracias a la amortiguación que proporcionan los materiales que conforman la plantilla.

Es imposible  encontrar en el mercado una zapatilla estándar y menos una plantilla prefabricada,  que reuna todas estas características, ya que cada pie tiene su morfología y ningún pie es igual a otro

Los Centros Podomédic Casals Castells disponen de un taller propio en el mismo edificio lo que nos permite trasladar de forma inmediata  la información que nos da el análisis biomecánico y de esta forma poder confeccionar plantillas personalizadas con el mínimo grosor posible y que responda fielmente a las necesidades del deportista.

Para ello utilizamos un abanico de materiales, tales como: EVA TERMOCONFORMADO, RESINAS, SILICONA, POLIPROPILENO, POLIETILENO, FIBRA DE CARBONO, ORTHOLEN, SUBORTHOLEN, RESINAS DE POLIURETANO

Queremos reasaltar la importancia por parte deportista del conocimiento y  concienciación del alcance de la lesión y se ponga en manos del profesional  cualificado, con la finalidad de someterse a un estudio anatómico- funcional y biomecánico, que detecte las posibles alteraciones susceptibles de ser mejoradas con tratamientos específicos para evitar lesiones y mejorar el rendimiento

Sugerencias

El objetivo final de la plantilla ortopédica es lograr que tanto las zapatillas como las plantillas trabajen a la par, durante la carrera en beneficio del deportista.

Cuando la adaptación de las plantillas no es inmediata, se recomienda el uso gradual de la misma.

Hay que recordar que las plantillas son un elemento corrector, no curativo (aunque, a veces, eliminen la patología), por lo que se debe insistir más en la prevención.

Para evitar dolores y lesiones lo mejor es dedicar más tiempo a los ejercicios de flexibilidad; a medida que avanzan los años es necesario disminuir el kilometraje y descansar más.

Se debe entrenar sobre superficies naturales y ante los primeros síntomas de dolor, es mejor parar; de este modo nunca se deberían tener problemas. Correr con dolor de forma continuada sólo conduce a padecer una lesión crónica de la parte afectada. Y no saber parar cuatro o cinco días, al final supone parar un mes o más.

Deja un comentario

error: Contenido protegido.
Ir al contenido