Deshidrosis o Eczema deshidrotico
Que es?
Se trata de un eczema eritematoso, localizado en las palmas de la mano y las plantas de los pies, cuya característica principal es la aparición de pequeñas vesículas, que cursan con un intenso picor. Los hombres lo padecen con mayor frecuencia, siendo la relación de 3 a 1. La mayor incidencia se encuentra entre las personas jóvenes de 20 a 40 años, aunque puede presentarse en niños y personas adultas, principalmente en épocas de calor y humedad.
Como aparece?
La causa desencadenante es poco clara y puede ser multifactorial. En un 50% de los pacientes se constata un componente alérgico, como consecuencia de una alteración del sistema inmunitario denominado atopia. (Es una reacción de hipersensibilidad sujeta a influencia hereditaria).
También se valoran otros factores como el papel que juegan las glándulas sudoríparas (hiperhidrosis), así como alergia al sulfato de níquel.
Las circunstancias personales constituyen otro factor de particular relevancia en esta enfermedad, como es una mayor tensión emocional, el estrés.
Manifestaciones clínicas
Clínicamente se caracteriza por una erupción súbita de vesículas duras como en “granos de mijo”, que producen un intenso prurito en las palmas de la manos, y plantas de los pies. Se localizan preferentemente en las caras laterales de los dedos de ambas extremidades, (sobre todo tercero y cuarto), y que empeoran con el calor y la humead Cursan con brotes de varias semanas de duración y su distribución es por lo general bilateral y simétrica.
En un principio las vesículas pueden ser imperceptibles o aparecer en forma de semillas de mijo o tapioca, pudiéndose palparse por encima de la piel. El contenido de las vesículas es de color claro, aunque en algunas ocasiones puede ser hemático. La confluencia de varias vesículas puede dar lugar a grandes ampollas que evolucionan a lesiones de aspecto seco, eritemo-descamativas y liquenificación. Los brotes repetidos pueden acabar originando, en las zonas afectadas, distrofia ungueal, con estriaciones, engrosamiento y decoloración de las uñas. Es frecuente la sobreinfección con formación de pústulas que pueden producir linfangitis y linfadenopatias.
Diagnóstico
Se realiza mediante una buena historia y exploración clínica.
El diagnóstico definitivo nos lo dará la histopatología. Microscópicamente se observan vesículas espongioticas en la epidermis acompañadas de un infiltrado linfocitario perivascular en la dermis papilar y reticular.
Diagnostico diferencial
Desde el punto de vista clínico habrá que realizarlo con la: psoriasis pustulosa palmo-plantar, tiña de la mano y pies, dermatosis ampollosa, y otros eczemas.
Tratamiento
Eliminar el efecto causal si se conoce.
En la fase aguda se recomienda fomentos a base de sulfato de zinc ( 1/ 1.000), solución de Burow. También puede prescribirse cremas o pomadas con corticoides o bien lociones de eritromicina al 2%.
En los casos rebeldes deben asociarse al tratamiento tópico con antibióticos macrólidos (eritromicina) durante periodos variables, dependiendo de la intensidad del brote.
|
![]() |
Articulo relacionado con las enfermedades de la piel
La distrofia ungueal, engrosamiento y cambios de coloración de uñas, tiene algún tratamiento ? Para las mujeres no se a muy estético lidiar con este problema durante mucho tiempo, incluso años.
Estoy estudiando pedicuria y la verdad está pagina me resulta super interesante hay cosas que nos dan que están fuera de la realidad muchísimas gracias por compartir con todos nosotros tanta información y conocimiento para no cometer errores en nuestra profesión.Saludos .Claudia