Trastornos de la marcha en el anciano
¿Qué es?
Los ancianos presentan una marcha lenta, inestable o comprometida biomecánicamente para ser ineficaz desplazarse con normalidad.
Causas
Envejecimiento o patología
- Alteraciones sensoriales y cognitivas (disminución visual, auditiva, demencia)
- Alteraciones neuromusculares, miopatías
- Alteraciones Neurológicas
- Patología articular
- Alteraciones iatrogénicas (fármacos relajantes, cirugía)
Síntomas
- Marcha rígida, envarada y menos flexible.
- Disminución de la velocidad y longitud del paso
- Estas variaciones se forman con el objetivo de una marcha más segura, pero con un gasto energético mayor en la deambulación.
¿Signos?
- Pérdida de fuerza muscular
- Atrofia de fibras musculares
- Disminución de movimientos articulares y disminución de velocidad de movimientos.
- Aumentan la base de apoyo separando los talones
- Disminución o desaparición del braceo
- Reducción de flexión:
- Plantar en despegue: disminución de fuerza de reacción vertical
- Dorsal en fase de choque talón: disminución de los picos de presión durante el apoyo
- Aparición de cifosis, por disminución de rotaciones pélvicas, elasticidad y flexibilidad de ligamentos y tendones, flexionando así las articulaciones
- Postura encorvada con flexión de rodilla
¿Cómo podemos prevenir los problemas en los pies?
- Caminar durante 30-60 minutos cuatro o seis días a la semana, ir aumentando poco a poco el tiempo
- Zapato derecho, estable y con margen de maniobra. Suficientemente ajustado para mantener el talón de deslizarse
- Comprar zapatos por la tarde, al tener los pies hinchados
- Evitar caminar con mal tiempo y superficies resbaladizas. Caminar en lugares iluminados
- Examinar pies después de caminara
- Evitar calcetines de algodón
- No caminar si hay dolor
Autores: Rakel Albizu, Leire Arejita, Sara Farré, Jaquelina Roig-