Las piscinas pueden ser un caldo de cultivo de virus, parásitos y hongos
Us deixem l’enllaç d’una noticia publicada a la Vanguardia. Per prevenir infeccions de virus del papiloma (berrugues plantars) i fongs es molt important una bona higiene i eixugar-se entre els dits.
Virus, parásitos y hongos pueden contraerse en el agua de las piscinas si no se controlan adecuadamente lo que, añadido a la humedad y al calor, representa un caldo de cultivo para diversas infecciones.
El exceso de cloro también incrementa el riesgo de sufrir irritaciones dermatológicas, oculares y otitis en verano, como han advertido especialistas médicos en declaraciones a Efe.
Pese a la normativa que regula el estado de las piscinas, algunos estudios puntuales arrojan datos preocupantes: dos de cada tres superan los niveles de cloro, solo se duchan antes de zambullirse el 65% de los bañistas y casi en el 60% de los filtros se ha encontrado materia fecal, entre otros desperdicios.
Al tragar estas aguas, se pueden adquirir diversos virus, entre los que están los de las hepatitis A o E, bacterias como la escherichia coli y determinados parásitos. Hongos, como la candida albicans, que puede afectar a la piel, la boca o los órganos genitales, se contagian por contacto, así como los que dañan a las plantas de los pies.
Los síntomas más comunes asociados con el baño son los gastrointestinales, como diarrea o vómito, trastornos en los oídos, la vista y las vías respiratorias e irritación cutánea. «El cloro es muy irritante para los ojos, sobre todo en exceso, lo cual suele ocurrir a menudo en las piscinas públicas», ha expuesto Javier Hurtado, director médico de Fundación Rementería, quien ha agregado que también puede conllevar problemas respiratorios o de oído.
Noticia: Las piscinas pueden ser un caldo de cultivo de virus, parásitos y hongos.